Cereales + leguminosas= proteína vegetal
En el momento en que combinamos correctamente diferentes alimentos vegetales estamos mejorando la calidad de los alimentos en sí mismos y además tenemos la oportunidad de formar proteínas vegetales de alta calidad.
Un ejemplo práctico y sencillo es el de los cereales y leguminosas. En el caso de las leguminosas, éstas son deficitarias en metionina, sin embargo les sobra lisina. Lo contrario ocurre con los cereales, que son deficitarios en lisina y ricos en metionina. Por tanto la combinación de cereales y legumbres es perfecta, consiguen establecer una proteína de alto valor biológico.
Por qué comer más proteínas vegetales
- Son saciantes, contienen menos grasas y no aportan calorías en exceso
- Son ricas en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal
- Aportan minerales, vitaminas y antioxidantes, sustancias que evitan el envejecimiento celular
- Son más fáciles de digerir, ayudan a eliminar toxinas y no sobrecargan el hígado y los riñones.
¿En qué alimentos están?
– Leguminosas: soya, frijoles, alubias, garbanzos, lentejas…
– Algunos vegetales: el berro y otras hojas verdes como espinaca (con ácido fólico y calcio), la alcachofa (diurética y desintoxicante), los espárragos (flavonoides, ácido fólico y zinc) y el brócoli (vitamina A, C, potasio y hierro).
– Frutos secos: ofrecen energía y grasas de buena calidad, aumentan el colesterol bueno y, gracias a su vitamina E, cuidan de la piel y el cerebro.
– Cereales integrales: el arroz o el trigo son fuente de fibra e hidratos de lenta asimilación, lo que hace que sacien y promuevan el tránsito intestinal.
Hay algunas excepciones en cuanto al contenido de los aminoácidos esenciales, la soya, la quinoa y el amaranto contienen en ellos mismos todos los aminoácidos esenciales es decir no necesitan mezclarse con ninguna otra cosa para complementarse nutricionalmente; sin embargo aprender a comerlos de manera sana y combinarlos con vegetales y frutas es esencial.
Te dejaremos un video para que si te queda alguna duda, puedas aclararla.